domingo, 16 de abril de 2023

LISTAS ELECTORALES

 


En la habitual cena de los Sábados, una vez más el tema principal, durante, y después de llenar el estómago fue, una vez más, la política; que para eso estamos en campaña y cual pavos reales cada candidato/partido nos deleita enseñándonos el amplio colorido de su floreada cola y nosotros, ya talluditos, mantenemos vivo el espíritu de la transición de escuchar a todos, criticar a todos y votar al menos malo con la esperanza de un entorno mejor para nuestros descendientes.

Una vez que los partidos de una u otra manera eligen a los primeros espadas queda la segunda parte, a mi modo de ver, la más interesante que es “rellenar” esa lista; para posteriormente tras las elecciones entrar en la tercera parte que es el reparto de sillones, cargos, carguitos y sueldos, pero de eso ya debatiremos en Junio, ahora estamos centrados en la segunda fase de rellenar listas, empieza el debate…

Primer plato a saborear:

 -       Si tuvieses que hacer tú la lista ¿A quién incluirías en tu equipo?

Ganaron por mayoría aplastante los que se rodearían de tecnócratas, excepto un par de honrosas excepciones de los amigos que trabajan para la Administración que no estaban de acuerdo, los demás, yo mismo incluido, teníamos claro que para dirigir una Consejería, por ejemplo de Urbanismo, veíamos más lógico que el Consejero fuese un experto Urbanista o Arquitecto o Similar con evidentemente experiencia laboral previa en la materia; para Sanidad, pues un sanitario; para Igualdad pues un/a Trabajador Social con el culo pelado de ver dramas en la calle; para Cultura, un cultureta; y así sucesivamente. En lo que estábamos de acuerdo es que para hacer un buen equipo hay que buscar a los mejores en cada materia sin miedo a que sean mejor que tú, tú simplemente eres el pegamento, el catalizador, que haces que todas las piezas encajen.

Segundo plato:

-       ¿Y los asesores y demás cargos de confianza que se eligen a dedo?

En esto sí que tuvimos unanimidad, más profesionales sin lugar a dudas, de los de verdad, del máximo nivel, sin despacho ni chófer ni siquiera a tiempo completo, como los asesores de la vida real, por proyecto: planteamiento del problema, análisis, posibles soluciones y plasmarlas en un documento clarito que el susodicho político sepa interpretar y por lo tanto actuar en consecuencia. Aquí nos extendimos un buen rato imaginando en nuestras calenturientas mentes lo útil que sería el asesoramiento de triunfadores “en la vida real”, esos forjados a sí mismo que han levantado empresas o están en empresas globales, de los que han creado riqueza, de los que pagan muchos, muchísimos impuestos; ese es el asesoramiento bueno, el que sabe de lo que habla, más que el chavalillo con carnet que pasa de vivir de la paga de sus padres a dirigir o asesorar un departamento con ideas de bombero torero.

 Y el postre, con café y chupitos:

-       ¿Eres un triunfador, un crack de lo tuyo, te dejarías incluir en una lista electoral por tu conocimiento y saber hacer?

Respuesta rotunda y unánime: NO.

Tenemos muy claro cómo nos gustaría que fuesen las listas, con qué tipo de perfil nos sentiríamos más cómodos a la hora de votar pero no es lo mismo predicar que dar trigo.  La primera excusa puesta sobre la mesa es el sueldo, poníamos como ejemplo al Presidente de La Rioja, tiene a su cargo 17.000 funcionarios y es responsable de unos ingresos de 1.900 Millones de Euros, cobra 82.000 € brutos/año,  ¿Estamos locos o qué? Poned un anuncio en prensa buscando un CEO que gestione, insisto, 17.000 empleados y 1.900 millones de €, luego poned el sueldo al lado, nos jugamos una botella de Reserva que no se presenta nadie y mucho nos tememos que denunciarían al anunciante por explotación laboral.

El siguiente caso expuesto chupito al aire, era el Ayuntamiento de Logroño con su alcalde y concejales, 878 trabajadores,193 millones de €/año, por esa responsabilidad ganarías 58.000 € brutos/año. Otra broma.

Si los primeros espadas tienen esos salarios de risa para la responsabilidad que tienen pues fuimos (internet para estas discusiones es maravilloso) mirando salarios oficiales de todos los demás.  Para llorar, no teníamos muy claro si de risa o de pena.

¿Y todo este preámbulo para qué?

Pues para decirle al viento, si quiere oír, dos cosas:

1.- No me extraña que todos los partidos tengan muchísima dificultad en incorporar a las listas personas competentes, nadie está ni para perder dinero, ni mucho menos para perder el tiempo en batallas dialécticas infructíferas a las que nos tienen acostumbrados, ni prestigio pues sólo por figurar en una lista ya estás “etiquetado” y cuestionado en tus negocios de por vida.  Así que los que acceden a estar en listas no suelen ser ni los más listos ni los mejor  preparados, más bien los que no han encontrado su hueco en las sociedad civil y ven aquí una oportunidad de mejora personal, rara vez colectiva, que para mejorar el mundo ya están las ONG’s.

2.- Entiendo a la perfección el trabajo de político profesional, el que salta de cargo en cargo durante 20 ó 30 años en áreas totalmente opuestas e incluso contradictorias y pisotea a cualquiera de dentro o fuera del partido que pueda poner en cuestión su posición. Es su trabajo, su modus vivendi, y con las cosas de comer no se juega; sinceramente lo entiendo.  Nunca se rodeará de nadie mejor que él, sería peligroso. La política es un nicho profesional con normas y reglas no escritas tan digno como otro cualquiera; todos podemos acceder a él al igual que a cualquier otro oficio, si no lo haces es porque no quieres.

Resumiendo:

Tenemos lo que merecemos y si crees que lo hacen mal, en vez de quejarte,  preséntate tú y hazlo mejor; porque si no aportas soluciones formas parte del problema.

SENIOR RIOJANO

No hay comentarios:

Publicar un comentario